Viajar con seguro: ¿en qué países es obligatorio?

Al planificar un viaje, no solamente es necesario planificar los sitios a visitar y los pasajes implicados en la travesía, sino también constatar cuáles son los requisitos específicos, de acuerdo con la política migratoria de cada país.

Es que en la actualidad, hay algunos países destino que solicitan de manera obligatoria un seguro de viaje para ingresar. Pero ¿cuáles son estos países? ¿Por qué motivos se requiere? En esta ocasión, desde este análisis de QTAssist, se brindará un listado con los países y normativas particulares sobre esta temática.

Tener un seguro de viaje es imprescindible para algunos países

Por cuestiones legales o por motivos relativos a las particularidades de los sistemas sanitarios de cada país, en el caso de que se desee viajar a ciertos destinos, es obligatoria la contratación previa de un seguro de viaje. Según cada Estado, deberá incluir una serie de elementos concretos. A continuación, se describirán los principales países que tienen esta normativa.

Cuba

A partir del año 2010, las autoridades gubernamentales cubanas han dispuesto que toda persona que desee ingresar al país deba tener una cobertura de viaje o seguro médico para el viajero. Este debe cubrir las posibles contingencias de salud durante la totalidad de su estadía. Y además, debe incluir gastos relacionados con la repatriación y asistencia 24/7.

Ecuador

Desde el año 2018, este país ha fijado como requerimiento la presentación de un seguro médico con el mayor nivel de cobertura posible y que tenga al menos, la misma duración que el tiempo de permanencia en el territorio ecuatoriano. En efecto, el departamento de Migraciones de dicho país le solicitará a cada pasajero el certificado de pago o el comprobante de la cobertura en cuestión, para habilitar la entrada a Ecuador.

Rusia

En este caso, la cobertura de viajes también debe incluir seguro médico y soporte logístico ante una eventual repatriación. Asimismo, se solicita aclarar expresamente la cantidad de ingresos que se llevarán a cabo en el país. A la vez, la compañía debe tener algún tipo de alianza comercial con una empresa rusa de cobertura de viajes.

Argelia

Otro de los países que tiene este requisito de obligatoriedad es Argelia. A la hora de obtener el visado correspondiente, se le pedirá al turista que presente la copia de la cobertura de viaje que haya sido contratada. Y deberá tener validez para todo el lapso temporal de la estancia en el país.

Zona Schengen

En el caso de los países de la zona Schengen, se requiere contratar un seguro de viaje si no es ciudadano de alguno de sus países miembros (Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Suecia y Suiza).

El seguro para viajar por la zona Schengen ha de cumplir una serie de requisitos mínimos:

  • Deberá cubrir la asistencia médica de urgencia y la repatriación en casos de emergencia o fallecimiento.
  • El seguro tendrá que tener la misma vigencia que el tiempo de permanencia en el espacio Schengen.
  • La aseguradora ha de tener una sucursal en Europa.
  • El seguro no puede tener asociado ningún tipo de franquicia.
  • La devolución de los gastos médicos no puede ser a reembolso.

Por último, desde QTAssist, se recomienda a las compañías y aseguradoras de asistencia al viajero que informen a sus clientes sobre las disposiciones especiales que rigen, de acuerdo al marco migratorio de cada país destino. Y además, el alcance de la cobertura que hayan contratado.

Contáctenos

Nuestros servicios en la industria de la salud y asistencia al viajero están orientados a los siguientes grupos de empresas:

Compañias de Asistencia al Viajero
y Compañias de Seguro