viajar-a-la-antartida-la-extraordinaria-experiencia-de-conocer-el-continente-blanco

La Antártida es el continente más austral de la Tierra, situado en el hemisferio sur, casi enteramente al sur del círculo polar antártico.

Este helado continente rodeado por océanos que se extiende por unos 13.66 millones km², es la definición misma de inhóspito: vientos regulares de 50 mph, una temperatura promedio de -33 ° C y su punto más cercano con el continente a más de 900 kilómetros en Ushuaia, Argentina.

Aunque la mayoría de las aproximadamente 10.000 personas que residen en la Antártida durante el verano austral son climatólogos, glaciólogos, ornitólogos y ecologistas, en los últimos años la región se ha visto invadida de ecoturistas que desafían largos vuelos y mares tormentosos hasta llegar a allí.

Según las estadísticas oficiales, casi 105.000 personas de todo el mundo visitaron la Antártida entre 2022 y 2023 y 71.200 desembarcaron en el continente blanco. Dichos turistas provienen principalmente de Estados Unidos, Australia, China, Reino Unido y Alemania. El Pasaje de Drake es el gran temor de quienes deciden viajar a la Antártida.

El pasaje entre el Atlántico y el Pacífico descubierto por el navegante inglés Francis Drake en 1580 es una licuadora cuya duración es de 36 horas con olas de hasta 10 metros de altura. Naturalmente, los barcos de hoy están preparados para el cruce, pero los mareos, náuseas y vómitos son inevitables No es un viaje fácil ni económico, pero la belleza y la majestuosidad del continente antártico lo hacen inolvidable.

En qué época del año conviene viajar, y qué documentación es obligatoria:

Dadas sus coordenadas geográficas, la Antártida es accesible durante los meses de octubre a marzo (es decir, en primavera – verano del hemisferio sur). Hay 200 puntos en la Antártida que reciben turismo, pero solo 30 los que se visitan con más frecuencia. La mayoría de estos destinos están ubicados en el archipiélago de las islas Shetland del Sur y en el estrecho de Gerlache, al noroeste de la Península Antártica.

No se requiere visa, aunque sí se puede sellar el pasaporte a modo de souvenir en algunas bases científicas. Como la Antártida no pertenece a ningún gobierno, todas las nacionalidades son bienvenidas, pero es necesario contar con un permiso, que la misma compañía naviera se encarga de tramitar.

Como se trata de un viaje largo, en el que habrá tramos duros de navegación y las condiciones serán un poco extremas, no se recomienda llevar a niños menores de 12 años.

Cómo llegar a la Antártida:

Suele haber dos formas de llegar: una es a partir de travesías en crucero que no realizan desembarco en la Antártida propiamente; y otra es mediante cruceros de expedición que sí ofrecen la posibilidad de realizar desembarco. En ambos casos, sea un crucero sin desembarco o un crucero de expedición, los itinerarios contemplan un punto de inicio desde Ushuaia, la ciudad portuaria en el extremo sur de Argentina a la que habrá que llegar para dar comienzo a esta experiencia.

Como en cualquier tipo de viaje marítimo, existen diferentes compañías que prestan distintos tipos de servicios. Algunas tienen un número limitado de pasajeros y se caracterizan por ofrecer un servicio simple en cuanto a comidas y lujos. Otras, tienen embarcaciones más grandes y se asemejan más a los servicios y amenities de un crucero y la calidad del servicio es superior. (los más lujosos incluyen pileta, jacuzzi, sauna, gym, yoga y servicio de masajes). Es importante resaltar que el barco será el lugar de hospedaje durante el viaje, esto significa que los turistas van a comer y dormir en él mientras estén en Antártida.

También hay, ocasionalmente, cruceros que parten desde Punta Arenas, Chile, o desde Ciudad del Cabo en Sudáfrica, e incluso desde Australia y Nueva Zelanda, llegando al Mar de Ross, pero demoran varios días solo en llegar y son mucho más costosos.

¿Qué seguro conviene contratar?

Este es un punto clave porque el seguro es un requisito para viajar a Antártida. Y no cualquiera: tiene que ser uno que incluya los gastos de repatriación específicamente desde allá, y una cobertura mínima de USD 150.000.

Qué actividades se pueden disfrutar:

  • Observación de vida silvestre: La Antártida es el hogar de una increíble diversidad de vida silvestre, incluyendo vastas colonias de pingüinos, barbijos y papúa, reyes y emperadores. Focas leopardo, de Weddell y cangrejeras y elefantes marinos, ballenas de todas las clases, desde minke a jorobada, azul a orca.
  • Excursiones en tierra: Muchos cruceros y expediciones ofrecen excursiones en tierra, donde los turistas pueden desembarcar en lugares seleccionados para explorar la geografía única, realizar caminatas, paseos en bote, en kayaks, escaladas, buceo, snorkel y hasta surf de remo.
  • Bases científicas: se visitan bases científicas como Port Lockroy (Reino Unido) y Vernadsky (Ucrania). La primera es una base histórica, patrimonio protegido de la era dorada de la exploración, que parece una vieja cabaña de leñadores. Dentro hay un museo y una oficina postal operativa, una de las más australes del mundo. En la segunda funciona un bar donde sirven vodka casero.
  • Navegación entre icebergs: Los cruceros suelen navegar entre icebergs y paisajes glaciares impresionantes, brindando a los turistas la oportunidad de experimentar la majestuosidad de la Antártida desde el mar.
  • Actividades en la nieve: Algunas expediciones ofrecen actividades en la nieve, como caminatas con raquetas de nieve, trineos tirados por perros, esquí de fondo o incluso acampar en la nieve durante la noche.
  • Charlas y conferencias: A bordo de los cruceros, es común que se impartan charlas y conferencias sobre diversos temas relacionados con la Antártida, incluyendo su historia, geología, vida silvestre y cambio climático, proporcionando a los turistas una experiencia educativa.
  • Fotografía: La Antártida ofrece oportunidades excepcionales para la fotografía de paisajes, vida silvestre y fenómenos naturales como las auroras australes.

Es importante destacar que las actividades en la Antártida se encuentran afectadas por el clima, los vientos y las condiciones del hielo. Y además están sujetas a las regulaciones establecidas por el Tratado Antártico y otras medidas de protección ambiental para preservar el frágil ecosistema de la región.

Los operadores turísticos suelen seguir estrictas pautas para minimizar el impacto humano en el medio ambiente antártico. Como es esperable, el arribo masivo de contingentes de todo el mundo abre el debate sobre el impacto ambiental que puede sufrir el continente blanco.

Contáctenos

Nuestros servicios en la industria de la salud y asistencia al viajero están orientados a los siguientes grupos de empresas:

Compañias de Asistencia al Viajero
y Compañias de Seguro