turismo-con-historia-los-faros-que-siguen-iluminando-el-mundo

Durante siglos, los faros han sido mucho más que simples estructuras con una luz en la cima. Fueron —y en muchos casos aún son— los ojos brillantes que guían a los navegantes en la oscuridad, los centinelas que vigilan costas rocosas y los protagonistas silenciosos de innumerables historias marítimas, romances trágicos y naufragios inolvidables.

El origen de una guía luminosa

Desde la antigüedad, los humanos sintieron la necesidad de alumbrar sus caminos sobre el mar. En Grecia y Egipto nacieron los primeros faros, siendo el más legendario el de Alejandría, una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. Construido en el siglo III a.C., alcanzaba los 135 metros y funcionaba con fuego y espejos de bronce. Su luz era visible a decenas de kilómetros, guiando a marineros hacia un puerto seguro. Aunque fue destruido por un terremoto en el siglo XIV, hoy hay un proyecto en marcha para reconstruirlo, financiado por la Unión Europea.

¿Todos los faros sirven para lo mismo?

Aunque comparten la misma misión general —evitar desastres marítimos— no todos los faros cumplen exactamente la misma función. Algunos marcan la entrada a un puerto, otros alertan sobre arrecifes o bancos de arena, y varios también han servido como estaciones meteorológicas o incluso viviendas.

En la era del GPS, su rol práctico ha disminuido, pero su valor simbólico, histórico y turístico sigue en aumento. Muchos faros son hoy museos, miradores o alojamientos únicos, que permiten vivir una experiencia frente al mar como pocas.

Faros que valen el viaje… o al menos la curiosidad

A lo largo del mundo hay faros que se destacan por su belleza, su historia o su ubicación extrema. Acá te compartimos algunos que no podés dejar de conocer (aunque sea de forma virtual):

Faro de Les Éclaireurs (Argentina): En el Canal Beagle, cerca de Ushuaia, es conocido como el “Faro del Fin del Mundo”.

Faro de Bell Rock (Escocia): Construido en 1810 sobre un arrecife, es el faro más antiguo en funcionamiento sobre una roca.

Faro de Kiz Kulesi (Turquía): También llamado “Torre de la Doncella”, encierra leyendas trágicas y románticas.

Tower of Hercules (España): Faro romano con más de 1.900 años, aún en uso en La Coruña.

Faro de Rubjerg Knude (Dinamarca): Fue trasladado en 2019 para salvarlo del avance del mar.

Faro de La Jument (Francia): Célebre por las fotografías en las que es golpeado por olas gigantescas.

Faro de Kjeungskjær (Noruega): Faro octogonal en una isla rocosa, aislado y de color rojo vibrante.

¿Sabías que...?

  • En algunos lugares, los faros aún son operados manualmente, por personas conocidas como "torreros", aunque su número ha disminuido drásticamente.
  • Hay faros que emiten sonidos (sirenas de niebla) además de luz, cuando la visibilidad es nula.
  • En muchos países, podés pasar la noche en un faro reconvertido en alojamiento turístico.

Un ícono que resiste el paso del tiempo

Hoy, muchos faros son más visitados que utilizados por barcos. Se han convertido en símbolos de nostalgia, resistencia, belleza y paz frente al mar. Conservan su encanto silencioso y su luz, ya sea real o simbólica, sigue brillando como guía en la memoria de la humanidad.

Contáctenos

Nuestros servicios en la industria de la salud y asistencia al viajero están orientados a los siguientes grupos de empresas:

Compañias de Asistencia al Viajero
y Compañias de Seguro