El 24 de marzo de cada año se celebra el Día Mundial de la Tuberculosis para concienciar sobre las terribles consecuencias sociales, económicas y para la salud de la tuberculosis (TB) y acelerar los esfuerzos por poner fin a la epidemia mundial de esta enfermedad.
En esta fecha se conmemora el día de 1882 en el que el Dr. Robert Koch anunció que había descubierto la bacteria que provoca la TB, lo que posibilitó diagnosticar y curar la enfermedad.
La TB sigue siendo la enfermedad infecciosa más letal del mundo. Cada día mueren más de 4000 personas a causa de la TB y aproximadamente 30.000 personas contraen esta enfermedad prevenible y curable. Se calcula que los esfuerzos mundiales por luchar contra la TB han salvado 58 millones de vidas desde 2000.
Datos y cifras
- La tuberculosis (TB) es una de las diez causas principales de muerte en el mundo.
- En 2018 enfermaron de TB 10 millones de personas, de las cuales 1,5 millones fallecieron a causa de la enfermedad (entre ellas, 251 000 personas con VIH).
- La TB es la causa principal de muerte de personas VIH-positivas.
- Se calcula que en 2018 enfermaron de TB 1,1 millones de niños, de los cuales 251.000 fallecieron a causa la enfermedad (entre ellos, niños con TB asociada a VIH).
- La tuberculosis multirresistente sigue suponiendo una crisis de salud pública y una amenaza a la seguridad sanitaria. La OMS estima que hubo 484 000 nuevos casos con resistencia a la rifampicina (el fármaco de primera elección más eficaz), de los cuales un 78% con tuberculosis multirresistente.
- La incidencia de la TB en el mundo se reduce un 2% al año, aproximadamente. Esa cifra debería aumentar al 4-5% para poder alcanzar las metas de la Estrategia Fin a la TB para 2020.
Datos básicos sobre la tuberculosis
La tuberculosis o TB es causada por una bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis. Estas bacterias por lo general atacan a los pulmones, pero también pueden atacar otras partes del cuerpo, como los riñones, la columna vertebral y el cerebro. No todas las personas infectadas por las bacterias de la tuberculosis se enferman. Por eso, existen dos afecciones relacionadas con la tuberculosis: la infección de tuberculosis latente (LTBI, por sus siglas en inglés) y la enfermedad de tuberculosis. Si no se trata adecuadamente, la enfermedad de tuberculosis puede ser mortal.
Las bacterias de la tuberculosis se transmiten de una persona a otra por el aire. Estas bacterias se liberan al aire cuando una persona con enfermedad de tuberculosis de los pulmones o de la garganta tose, estornuda, habla o canta. Las personas que se encuentren cerca pueden inhalar estas bacterias e infectarse.
La tuberculosis NO se transmite por lo siguiente:
- Darle la mano a alguien
- Compartir alimentos o bebidas
- Tocar la ropa de cama o los inodoros
- Compartir el cepillo de dientes
- Besarse
Vacuna contra la tuberculosis (BCG)
En la actualidad solo disponemos de la clásica vacuna BCG, que toma su nombre de la bacteria modificada que la constituye: el bacilo de Calmette y Guérin. Es una vacuna viva, que contiene gérmenes atenuados en el laboratorio para que no causen daño, pero sí una respuesta inmunológica de defensa.
¿QUIÉN DEBE VACUNARSE?
En Europa Occidental no se recomienda la vacunación general (sistemática) de todos los niños contra la tuberculosis, sino solo en determinadas circunstancias individuales de riesgo elevado de contraer la enfermedad.
La vacunación contra la tuberculosis, sin embargo, se aplica habitualmente en los países de bajo nivel socioeconómico, donde la enfermedad es más frecuente.
¿CÓMO SE ADMINISTRA LA VACUNA?
La vacuna BCG se inyecta por vía intradérmica, es decir, justo por debajo de la superficie de la piel, en la zona del hombro; de forma que, nada más recibirla, es frecuente observar un bulto como el de la picadura de un mosquito en el punto de inoculación.