maha-kumbh-mela-una-experiencia-turistica-unica-y-los-retos-det

Con los primeros baños masivos comenzó desde el 13 de enero, en Prayagraj, el Maha Kumbh Mela, la mayor peregrinación del mundo en la que participarán hasta el 26 de febrero, 400 millones de personas aproximadamente.

El milenario ritual sagrado, que combina fervor religioso y baños rituales, se celebra una vez cada 12 años en el lugar donde confluyen los sagrados ríos Ganges, Yamuna y el mítico Saraswati. Los hindúes creen que sumergirse en esas aguas durante el Kumbh Mela limpia los pecados y trae la salvación. La fiesta se basa en una disputa entre dioses y demonios para controlar un jarro con el néctar de la inmortalidad. Y según la creencia hindú, en las cuatro ciudades que albergan el festival cayó una gota de este néctar en una batalla mitológica, de la que nació la festividad Kumbh Mela.

Al son de tambores y en medio de procesiones de elefantes y tractores cargados de estatuas de deidades hindúes, monjes vestidos enteramente de azafrán -que en el hinduismo indica la renuncia a los bienes materiales y por extensión al valor del sacrificio- y los sadhus, ascetas que cumplen el rígido camino de la disciplina espiritual con sus cuerpos cubiertos de ceniza, comenzaron a repartir bendiciones entre los primeros participantes.

¿Qué significa "Kumbh Mela"?

"Kumbh Mela" es una expresión en sánscrito que se traduce literalmente como "Feria de la Jarra" o "Festival de la Jarra", y no se trata de un evento organizado con invitaciones formales, sino de una llamada ancestral a la que responden por devoción los fieles hindúes indistintamente de su clase, casta, u origen.

Según la mitología, este baño, especialmente en el momento astrológicamente más propicio, purifica a los peregrinos de sus pecados, los libera del ciclo de reencarnaciones (samsara) y los acerca a la liberación espiritual (moksha). Pero además de este proceso de purificación en el agua, el Kumbh Mela observa numerosos rituales de oración junto al río y sermones religiosos.

¿Cuál es el origen del festival?

De acuerdo con el Ministerio de Cultura de la India, las primeras menciones al Kumbh Mela se remontan al siglo IV a.C. Sin embargo, estas reuniones iniciales difieren significativamente del carácter masivo que el festival tiene hoy en día. Fue tras la independencia de la India que el Kumbh Mela ganó mayor relevancia, atrayendo multitudes cada vez más numerosas y consolidando su significado cultural. En 2017, el festival fue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, que lo describió como “la mayor reunión pacífica de peregrinos a nivel global”.

¿Por qué tiene lugar cada 12 años?

Para determinar la fecha exacta del Kumbh Mela se tienen en cuenta las posiciones astrológicas del Sol, la Luna y Júpiter, que se cree que señalan un período auspicioso para la limpieza espiritual y la autoiluminación.

La edición de este año durará 45 días, entre el 13 de enero y el 26 de febrero, pero la concentración de asistentes no se reparte de forma homogénea entre ese periodo. El festival cuenta con seis fechas especialmente señaladas para el baño sagrado que suelen atraer a la mayor cantidad de devotos:

  • 13, 14 y el 29 de enero.
  • 3, 12 y 26 de febrero.

En estos días, el festival puede reunir hasta a 50 millones de personas en un mismo momento, una cifra que supera las poblaciones de muchos países del mundo. Esto es 30 veces la población de la ciudad de Prayagraj, habitada por 1,5 millones de personas el resto del año.

¿Quiénes asisten al Maha Kumbh Mela?

La mayoría de los asistentes son devotos hindúes que buscan realizar abluciones rituales en los ríos sagrados para purificarse de sus pecados y alcanzar la salvación. Las principales comunidades religiosas incluyen sadhus (ascetas hindúes), santones y miembros de diversas sectas espirituales.

También asisten personas de todo el mundo, incluyendo Europa, América y Asia, para experimentar esta demostración única de fe y cultura. Muchos turistas no necesariamente practican el hinduismo, pero están interesados en aprender sobre la tradición, participar en eventos espirituales, o documentar la experiencia.

Lo mismo sucede con investigadores de universidades y organizaciones culturales que acuden para estudiar aspectos religiosos, sociológicos y antropológicos del evento. El festival ofrece un espectáculo visual incomparable, con sus enormes multitudes, procesiones coloridas y rituales únicos. Esto lo convierte en un lugar ideal para la fotografía y la producción de documentales.

Atracciones para el Turismo General

Aunque el foco principal es religioso, los turistas también encuentran interés en:

  • Ceremonias y procesiones: Espectáculos fascinantes liderados por ascetas y líderes espirituales.
  • Interacción con sadhus: Muchos visitantes buscan aprender de los ascetas y sus filosofías.
  • Cultura local: La feria incluye comida, artesanías y actividades culturales únicas.
  • Paisajes icónicos: Los ríos sagrados, como el Ganges y el Yamuna, son destinos por sí mismos.

¿Cómo se prepara la India para controlar las celebraciones?

Incluso para el país más poblado del mundo con 1.400 millones de habitantes, relativamente acostumbrado a la logística de celebraciones masivas, acoger el equivalente a la población de Estados Unidos y Canadá es un reto de altura. Por ello, los organizadores instalaron 150.000 baños, 68.000 farolas y una ciudad de tiendas de campaña en una superficie equivalente a dos tercios de la isla neoyorquina de Manhattan.

El sistema ferroviario nacional de la India - Indian Railways - juega un papel crucial en acercar a los turistas y peregrinos, por eso ha añadido 98 trenes para realizar 3.300 viajes a Uttar Pradesh. Se añaden trenes temporales que operan exclusivamente durante el festival para manejar el incremento de pasajeros con boletos a precios accesibles para facilitar el acceso a personas de todas las clases sociales.

También autobuses estatales y privados operan rutas adicionales durante el festival; las ciudades anfitrionas, como el Aeropuerto de Prayagraj recibe vuelos especiales, y por último muchos peregrinos realizan largos recorridos a pie como acto de devoción.

La policía india desplegó importantes efectivos para garantizar “la máxima seguridad”, con al menos 40.000 agentes presentes para ayudar a gestionar las multitudes, mientras que las cámaras de vigilancia equipadas con capacidades de inteligencia artificial garantizarán un seguimiento continuo.

Kumbh Mela se ha transformado en un evento de enorme trascendencia para la sociedad de la India también por sus vinculaciones culturales, sociales y comerciales, siendo un evento con gran atractivo, ya que incluyen turistas internacionales y personas interesadas en la espiritualidad, la cultura y las experiencias únicas que ofrece.

Contáctenos

Nuestros servicios en la industria de la salud y asistencia al viajero están orientados a los siguientes grupos de empresas:

Compañias de Asistencia al Viajero
y Compañias de Seguro