Desde tiempos ancestrales, las aguas termales han sido consideradas una fuente natural de salud y bienestar. Su origen se encuentra en las profundidades de la Tierra, donde el agua se calienta por actividad volcánica o geotérmica y emerge a la superficie enriquecida con minerales esenciales.

Civilizaciones como la romana, la egipcia y la japonesa han aprovechado estos manantiales para el relax y la sanación, estableciendo balnearios que hoy en día siguen siendo destinos predilectos para quienes buscan descanso y alivio para diversas dolencias.

En la antigua Roma, por ejemplo, los baños termales eran lugares de reunión social y política, donde se discutían asuntos importantes mientras se disfrutaba de un baño relajante. En Japón, las aguas termales, conocidas como «onsen», han sido parte integral de la cultura japonesa durante siglos. Los japoneses creen en los poderes curativos de estas aguas y las visitan regularmente para relajarse y rejuvenecer el cuerpo y el espíritu.

En la actualidad, las fuentes termales siguen siendo populares en todo el mundo, atrayendo a turistas en busca de descanso, relajación y bienestar.

¿Por qué las aguas termales son beneficiosas?

Las aguas termales contienen una rica combinación de minerales como hierro, calcio y magnesio, que aportan múltiples beneficios:

  • Estimulan la circulación sanguínea, favoreciendo el transporte de oxígeno y nutrientes a los tejidos.
  • Fortalecen el sistema inmunológico, ayudando a prevenir enfermedades.
  • Son un aliado en el tratamiento de enfermedades crónicas, como la artritis, el reumatismo y ciertas afecciones cutáneas.
  • Aumentan la oxigenación del cuerpo, promoviendo una sensación de vitalidad.
  • Mejoran la nutrición de los tejidos, ayudando a la regeneración celular.

¿Frío o calor? La combinación perfecta

Uno de los métodos más utilizados en los centros termales es la alternancia entre agua caliente y agua fría. Este contraste térmico ofrece beneficios adicionales:

  • El agua caliente relaja los músculos, alivia dolores y dilata los vasos sanguíneos, mejorando la circulación.
  • El agua fría tonifica el cuerpo, cierra los poros de la piel y ayuda a reducir la inflamación.

Alternar temperaturas refuerza la resistencia del organismo, activa el metabolismo y aporta una sensación de revitalización inmediata.

¿Quiénes deberían evitar las aguas termales?

A pesar de sus múltiples beneficios, no todas las personas pueden disfrutar de las aguas termales sin precaución. Se recomienda evitar su uso en los siguientes casos:

  • Personas con problemas cardiovasculares graves, ya que el calor puede afectar la presión arterial.
  • Mujeres embarazadas, especialmente en los primeros meses de gestación, debido a los posibles efectos en la circulación sanguínea.
  • Personas con infecciones cutáneas o heridas abiertas, para evitar complicaciones o contagios.
  • Pacientes con enfermedades neurológicas, que puedan afectar su capacidad de regular la temperatura corporal.

Desde tierras volcánicas hasta paisajes glaciares, estos oasis naturales ofrecen un refugio de tranquilidad y sanación

Las fuentes termales son mucho más que simples afloramientos de agua caliente; representan un tesoro natural cargado de historia, cultura, beneficios para la salud y oportunidades de desarrollo económico para las comunidades locales. Su importancia va más allá de lo físico y lo material, llegando a lo espiritual, lo social y lo ambiental.

Ya sea para mejorar la salud o simplemente disfrutar de un momento de tranquilidad, sumergirse en una fuente termal es un ritual que ha trascendido generaciones y fronteras.

Aunque no existe una estadística mundial que detalle los porcentajes exactos de minerales en cada fuente termal, es posible clasificar las aguas termales según los minerales predominantes en su composición:

  1. Aguas ferruginosas: ricas en hierro, son especialmente eficaces para tratar deficiencias de este mineral y ciertas afecciones hepáticas.
  2. Aguas cloruradas: contienen cloro y estimulan las secreciones digestivas, entre otros beneficios.
  3. Aguas sulfuradas y sulfurosas: con alto contenido de azufre, son ampliamente utilizadas en hidrología médica para diversas terapias.
  4. Aguas sulfatadas: además de azufre, pueden contener sodio, calcio, magnesio o cloro, y se emplean en múltiples aplicaciones terapéuticas.
  5. Aguas bicarbonatadas: ricas en bicarbonato, suelen ser frías y alcalinas, y se utilizan para tratar estados de acidez gástrica.

La proporción específica de estos minerales en cada fuente termal depende de factores geológicos locales, como el tipo de rocas y sedimentos presentes en la zona. Entre las cinco aguas termales más reconocidas por sus propiedades minerales y beneficios para la salud en el mundo podemos citar:

  • Blue Lagoon (Islandia) Ubicada en un campo de lava en Grindavík, esta laguna geotérmica es famosa por su alta concentración de sílice y minerales, ideales para el cuidado de la piel. Su temperatura ronda los 38°C y es especialmente beneficiosa para personas con problemas dermatológicos como psoriasis.
  • Pamukkale (Turquía) Conocidas como "Castillo de Algodón", estas terrazas de aguas termales ricas en calcio y bicarbonato forman piscinas naturales de color blanco brillante. Se cree que sus aguas ayudan a aliviar problemas musculares, artritis y trastornos digestivos.
  • Termas de Saturnia (Italia) Estas aguas sulfurosas en la Toscana emergen a 37.5°C y son reconocidas por sus propiedades desintoxicantes y relajantes. Son ideales para mejorar la circulación sanguínea y aliviar afecciones respiratorias y reumáticas.
  • Banff Upper Hot Springs (Canadá) Ubicadas en el Parque Nacional Banff, estas termas están cargadas de minerales como sulfato, calcio y bicarbonato. Son recomendadas para aliviar dolores musculares, reducir el estrés y mejorar la respiración en altitudes elevadas.
  • Glenwood Hot Springs (Estados Unidos) En Colorado, se encuentra la piscina termal más grande del mundo, rica en minerales como sodio, calcio y magnesio. Sus aguas ayudan a relajar los músculos, mejorar la circulación y fortalecer el sistema inmunológico. 

Termas de Saturnia - Italia

Si buscas una experiencia única para revitalizar cuerpo y mente, estas aguas terapéuticas y su entorno natural son un refugio perfecto de paz y relajación.

Contáctenos

Nuestros servicios en la industria de la salud y asistencia al viajero están orientados a los siguientes grupos de empresas:

Compañias de Asistencia al Viajero
y Compañias de Seguro