Durante cualquier viaje pueden ocurrir todo tipo de contratiempos médicos: un desagradable norovirus, una torcedura de muñeca, un sarpullido misterioso, etc. Para nosotros las compañías de asistencia en viaje, la definición de emergencia médica se traduce como una enfermedad o lesión repentina e inesperada durante un viaje que puede ser potencialmente mortal, o podría causar un daño grave e irreparable si no se trata.
Las emergencias médicas más comunes que vemos en los viajeros son:
Fracturas por caídas
Las fracturas con frecuencia ocurren en la cadera, el tobillo, la tibia y el peroné. Para reducir su riesgo, se debe usar calzado cómodo y asegurarse de que las actividades a realizar coincidan con el nivel de la condición física.
Problemas cardiovasculares
Los ataques cardíacos y los accidentes cerebrovasculares son emergencias médicas graves que requieren atención inmediata. Si se tiene una enfermedad cardíaca o cualquier otra afección crónica, es importante que se lleve un amplio suministro de los medicamentos en el equipaje de mano (al menos para 30 días). Además, hay que tener cuidado con la ingesta de líquidos y sal, el límite de consumo de alcohol y recordar que las grandes alturas pueden empeorar los síntomas.
Trauma
Los viajeros tienden a preocuparse por contraer enfermedades exóticas en el extranjero, pero las lesiones son la principal causa prevenible de muerte en los viajeros. Los accidentes automovilísticos, y no el crimen o el terrorismo, son la causa número uno de siniestros para personas que viajan al extranjero. Siempre se debe usar el cinturón de seguridad, incluso si está en el asiento trasero.
Problemas pulmonares/respiratorios
Un problema pulmonar grave que vemos comúnmente las compañías de asistencia en viaje es el neumotórax, el término médico para una acumulación de aire o gas en el tórax o espacio pleural que hace que parte o la totalidad de un pulmón se colapse. El escritor de viajes Brian Major comparte la historia de la época en que sufrió un neumotórax después de tomar un vuelo a México. "Se sentía como si un globo hubiera explotado en mi pecho", escribió.